Sensaciones Somáticas

EL DOLOR.

  • El dolor es un mecanismo que protege el organismo.
  • Aparece cada vez que se lesiona cualquier tejido y hace que el sujeto reaccione eliminando el estímulo doloroso.

CLASIFICACION DEL DOLOR.

RECEPTORES DEL DOLOR Y ESTIMULOS DOLOROSOS.

Son terminaciones nerviosas libres en la piel, tejidos internos, periostio, paredes arteriales, superficies articulares, hoz del cerebro y tienda del cerebelo. Los estímulos que los excitan pueden ser:

  • Mecánicos.
  • Térmicos.
  • Químicos. (Bradicina, serotonina, histamina, iones potasio, acidos, acetilcolina, enzimas proteolíticas, prostaglandinas y sustancia P).

FALTA DE ADAPTACION DE LOS RECEPTORES.

El incremento de sensibilidad de los receptores se conoce como hiperalgesia. La adaptación es muy poca o nula, su importancia es que la falta de adaptación hace consciente a la persona de que el estímulo causante de la lesión tisular sigue actuando.

VELOCIDAD DE LESION TISULAR ESTIMULA EL DOLOR.

Resultado de imagen para isquemia vascular
  • La persona comienza a sentir dolor cuando la temperatura alcanza los 45˚C.
  • La lesión tisular libera químicos que estimulan el dolor.
  • La isquemia tisular (interrupción del flujo sanguíneo) causa dolor, por la acumulación de grandes acumulaciones de ácido láctico.
  • El espasmo muscular también, porque aumenta el metabolismo del tejido, lo que incrementa la isquemia relativa, creando condiciones ideales para la liberación de sustancias químicas inductoras de dolor.

SISTEMA DE SUPRESION DEL DOLOR.
Se debe a la capacidad del propio encéfalo para suprimir la entrada de impulsos dolorosos al Sistema Nervioso mediante la activación de un sistema de control llamado Sistema de Analgesia, formado por:

1) Sustancia gris perisilviana y las áreas periventriculares del mesencéfalo
2) Núcleo magno del rafe y núcleo reticular paragigantocelular
3) Complejo inhibidor del dolor situado en las astas posteriores de la célula.

Resultado de imagen para serotonina gif

El sistema bloquea las señales de dolor a su entrada en la médula espinal. En el sistema de analgesia intervienen distintas sustancias transmisoras:

Sustancias Opiáceas Importantes:

  • β-Endorfina.
  • Met-Encefalina.
  • Leu-Encefalina.
  • Dinorfina.

Todas derivan de la proopiomelanocortina, proencefalina y prodinorfina. Existen dos tratamientos del dolor, la inhibición por impulsos sensitivos táctiles (frotar la piel y acupuntura), y el tratamiento por estimulación eléctrica (electrodos).

Resultado de imagen para dolor gif

DOLOR REFERIDO.
El dolor se percibe en una parte del cuerpo muy alejada de los tejidos donde se origina. El dolor comienza en una víscera y es referido a una región de la superficie corporal.

DOLOR VISCERAL
Dolor procedente de las distintas vísceras abdominales o torácicas. Dolor superficial y dolor visceral. Las causas del dolor visceral verdadero puede ser isquemia de los tejidos viscerales. Todos los dolores viscerales verdaderos que se originan en cavidad torácica o abdominal, se transmiten a través de fibras nerviosas que conducen dolor y discurren con los nervios simpáticos. Fibras tipo C.
1) Isquemia.
2) Espasmo de una víscera hueca (calambres).
3) Sobredistensión de una víscera hueca.

VISCERAS INSENSIBLES (Parénquima Hepático y Alvéolos pulmonares).

Resultado de imagen para alveolos gif

Pero la cápsula del hígado es sumamente sensible a traumatismos directos como la distensión, y también los conductos biliares.

Los alvéolos pulmonares son insensibles, mientras que los bronquios y pleura parietal muestran gran sensibilidad.

DOLOR PARIETAL POR LA LESION DE UNA VISCERA.
Cuando una enfermedad afecta una víscera, el proceso patológico se extiende a la hoja parietal del peritoneo, pleura o pericardio.

Resultado de imagen para dolor peritoneal gif

LOCALIZACION DEL DOLOR VISCERAL.
Se origina de distintas vísceras, difícil de localizar. Se pueden transmitir por la vía visceral verdadera (referidas a zonas superficiales, muchas veces alejadas del órgano que duele) o por la vía parietal (localizadas directamente por la zona dolorosa, dolor torácico y abdominal).

ALTERACIONES DEL DOLOR.

  • Hiperalgesia
  • Síndrome Talámico
  • Herpes Zoster
  • Tic Doloroso
  • Síndrome de Brown-Séquard
Resultado de imagen para dolor de cabeza gif

CEFALEAS.

La cefalea constituye un tipo de dolor referido de la superficie de la cabeza que procede de estructuras profundas.

Resultado de imagen para meningitis

CEFALEA INTRACRANEAL.
Se refiere a regiones como la región occipital.
1) Cefalea de Meningitis.
2) Cefalea por Hipotensión de LCR.
3) Jaqueca (Vascular).
4) Cefalea Alcohólica.
5) Cefalea por Estreñimiento.

Resultado de imagen para irritación de estructuras nasales y paranasales.

CEFALEA EXTRACRANEAL.
1) Cefalea por espasmo muscular (Tensión o Estrés).
2) Cefalea por irritación de estructuras nasales y paranasales.
3) Cefalea por trastornos oculares.

SENSACIONES TERMICAS.

Los seres humanos perciben distintos grados de frío y calor:

Imagen relacionada
  • Frío de congelación.
  • Frío.
  • Fresco.
  • Temperatura normal.
  • Tibieza.
  • Calor.
  • Calor Abrasador.

RECEPTORES.
Fibras de dolor estimuladas por frío, fibras de frío, fibra de calor, fibra de dolor estimulada por calor. Es importante mencionar la respuesta a cambios de temperatura, y la adaptación casi total a la temperatura.

TRANSMISION DE LAS SEÑALES AL SISTEMA NERVIOSO.

  • Haz de Lissauer, termina en láminas I, II y III de las astas dorsales.
  • Sistema Anterolateral

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar