La cicatrización y el proceso de curación de las heridas

En el presente trabajo se abordan el proceso general de curación de las heridas, la tipología y el tratamiento de las cicatrices y su tratamiento. Los daños que llegan a sufrir los tejidos como consecuencia de agresiones físicas, químicas o biológicas, reciben el nombre genérico de lesiones. Las lesiones presentan alteraciones más o menos profundasSigue leyendo «La cicatrización y el proceso de curación de las heridas»

Capítulo 78. Hormonas corticosuprarrenales Las dos glándulas suprarrenales, con un peso aproximado de 4 g cada una, se hallan en los polos superiores de los riñones. cada glándula se compone de dos porciones diferentes, la médula suprarrenal y la corteza suprarrenal. La médula suprarrenal, que ocupa el 20% central de la glándula, se relaciona desdeSigue leyendo

Capítulo 77. Hormonas metabólicas y tiroideas

La glándula tiroides, situada justo por debajo de la laringe y a ambos lados y por delante de la tráquea, es una de las glándulas endocrinas más grandes, con un peso que oscila entre 15 y 20 g en los adultos sanos. El tiroides secreta dos hormonas importantes, la tiroxina y la triyodotironina, conocidas aSigue leyendo «Capítulo 77. Hormonas metabólicas y tiroideas»

cap 76. Hormonas corticosuprarrenales

La glándula suprarrenal consta de dos porciones diferentes: 1) una médula interna, relacionada funcionalmente con el sistema nervioso simpático, que segrega principalmente adrenalina, pero también algo de noradrenalina, y 2) una corteza externa, que constituye la mayor parte de la glándula y segrega corticoesteroides. Los principales corticoesteroides de la corteza suprarrenal son los siguientes:Mineralocorticoides. EsteroidesSigue leyendo «cap 76. Hormonas corticosuprarrenales»

Electrocardiograma normal

la corriente eléctrica también se propaga desde el corazón hacia los tejidos adyacentes que lo rodean. Una pequeña parte de la corriente se propagahacia la superficie corporal. Si se colocan electrodos en la piel en lados opuestos del corazón se pueden registrar los potenciales eléctricos que se generan por la corriente; el registro se conoceSigue leyendo «Electrocardiograma normal»

Músculo cardíaco: el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas

El corazón está formado por tres tipos principales de músculo cardíaco: músculo auricular, músculo ventricular y fibras musculares especializadas de excitación y de conducción. El músculo auricular y ventricular se contrae de manera muy similar al músculo esquelético, excepto porque la duración de la contracción es mucho mayor. el músculo cardíaco tiene las miofibrillas típicasSigue leyendo «Músculo cardíaco: el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas»

Excitación ritmica

El corazón humano tiene un sistema especial para la autoexcitación rítmica y la contracción repetitiva aproximadamente 100.000 veces al día. Sistema de excitación especializado y de conducción del corazón el nódulo sinusal (también denominado nódulo sinoauricular o SA), en el que se genera el impulso rítmico normal; las vías internodulares que conducen impulsos desde elSigue leyendo «Excitación ritmica»

Cap 40. Principios físicos del intercambio gaseoso; difusión de oxígeno y dióxido de carbono a través de la membrana respiratoria

Después de que los alvéolos se hayan ventilado con aire limpio, la siguiente fase de la respiración es la difusión del oxígeno (O2) desde los alvéolos hacia la sangre pulmonar y la difusión del dióxido de carbono (CO2) en la dirección opuesta, desde la sangre a los alvéolos. El proceso de difusión es simplemente elSigue leyendo «Cap 40. Principios físicos del intercambio gaseoso; difusión de oxígeno y dióxido de carbono a través de la membrana respiratoria»

Cap39. Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural.

El pulmón tiene dos circulaciones: una circulación de bajo flujo y alta presión y una circulación de alto flujo y baja presión. La circulación de bajo flujo y alta presión aporta la sangre arterial sistémica a la tráquea, el árbol bronquial incluidos los bronquíolos terminales, los tejidos de sostén del pulmón y las capas exterioresSigue leyendo «Cap39. Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural.»

Cap. 38 VENTILACION PULMONAR

Mecánica de la ventilación pulmonarMúsculos que causan la expansión y contracción pulmonarLos pulmones se pueden expandir y contraer de dos maneras: 1) mediante el movimiento hacia abajoy hacia arriba del diafragma para alargar o acortar la cavidad torácica, 2) mediante la elevación yel descenso de las costillas para aumentar y reducir el diámetro anteroposterior deSigue leyendo «Cap. 38 VENTILACION PULMONAR»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar